×

Máster de Formación Permanente en
Fisioterapia Vestibular y Función del Equilibrio

4ª Edición

Plan de estudios Desplegar temario

  • Anatomía y fisiología del sistema de equilibrio
    5 ECTS

    Se estudiará la anatomía y fisiología del sistema de equilibrio —visual, vestibular y esteroceptivo— desde los niveles iniciales hasta los más avanzados. Se aprenderá el funcionamiento de la fisiología vestibular y sus particularidades con el objetivo de dotar el alumno de un conocimiento muy amplio y específico del sistema vestibular no patológico.

  • Patología y patofisiología del sistema vestibular
    15 ECTS

    Se estudiará la patología y fisiopatología del sistema vestibular, un conocimiento clave para realizar una correcta valoración funcional y rehabilitación vestibular. Varios expertos hablarán de todos los síndromes vestibulares periféricos y centrales.

  • Rehabilitación vestibular en el adulto
    15 ECTS

    Abordaremos de manera muy específica lo VPPB, su valoración, la tecnología empleada y su tratamiento: cupulolitiasi, canalolitiasi, canal posterior, horizontal o anterior; VPPB poco frecuentes; maniobras diagnósticas: Dix Hallpike, Minimum Stimulus Strategy, maniobras de reposicionamento: Semont, Epley, Gufoni, etc.

    Valoraremos, trataremos y trazaremos planes de rehabilitación para síndromes vestibulares de la 3ª edad, migraña vestibular, hidrops y síndrome de Ménière, vértigo de carácter posicional, PPPD, motion sickness, conmoción cerebral leve, entre otros, utilizando la última tecnología (videonistagmografía, silla giratoria y realidad virtual). Trabajaremos el abordaje psicológico más óptimo para este tipo de pacientes, haciendo énfasis en los más crónicos (PPPD).

  • Rehabilitación vestibular infantil
    5 ECTS

    Manejo de la patología vestibular en el niño, tales como migraña vestibular del niño, vértigo recurrente de la infancia, paroxismia vestibular o conmociones cerebrales, entre otros. Se trabajará en profundidad, desde la epidemiología, el cribado, las valoraciones funcionales hasta la rehabilitación específica.

  • Metodología aplicada en la investigación y a la rehabilitación vestibular
    5 ECTS

    Integrar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en el ámbito de la rehabilitación vestibular.

    Diseñar y desarrollar investigaciones en el ámbito de la rehabilitación vestibular, aportando nuevos conocimientos en alguna área específica de interés científico y social, respetando los límites de la ética y de los valores.

  • Trabajo final de máster
    15 ECTS

    Elaboración y defensa ante un tribunal, de un trabajo original dentro del contexto de la rehabilitación vestibular.

    Se establecen dos posibilidades metodológicas para poder desarrollarlo:

    1. Desarrollo de un caso clínico. Este tipo de trabajo consiste al describir una situación clínica real o ficticia de una patología vestibular concreta y su abordaje. En esta opción metodológica hay que establecer un plan de rehabilitación adaptado a la situación descrita, incidiendo en el desarrollo del proceso de rehabilitación, desde la anamnesis, la exploración y la valoración al tratamiento. Hay que consultar bibliografía en lo referente a la rehabilitación vestibular y relacionarla con todo el proceso mencionado anteriormente.
    2. Proyecto de investigación centrado en una serie de casos. Se permite este tipo de método para ofrecer la posibilidad de desarrollar un trabajo original de investigación. Hay que desarrollar todo el marco teórico, lo estructura tipo de la metodología, y presentar el desarrollo del método propuesto.

    En ambas posibilidades hay que desarrollar una busca bibliográfica sobre la patología y la rehabilitación vestibular.

Titulación

Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Vestibular y Función del Equilibrio por la Universidad de Girona

* No incluye la tasa de expedición del título
eventis