A quién se dirige
A graduados universitarios en Fisioterapia o Medicina que quieran especializarse en un área emergente como es la fisioterapia vestibular.
A profesionales que quieran trabajar en centros hospitalarios o en centros de fisioterapia directamente con pacientes afectados por patología vestibular. Es clave que el estudiante tenga presente la importancia de obtener la máxima evidencia, tanto en la valoración como en el tratamiento durante el proceso de rehabilitación vestibular.
Requisitos de admisión
- Diplomatura o grado en Fisioterapia.
- Licenciatura en Medicina.
Objetivos
- Formar los estudiantes en la valoración funcional y tratamiento del paciente vestibular.
- Comprender y transmitir el conocimiento teórico y práctico para poder desarrollar de manera completa el proceso de rehabilitación del paciente vestibular.
- Reflexionar críticamente sobre el conocimiento de la postura y el equilibrio relacionado con la fisioterapia vestibular.
- Reconocer la patología de interés para el fisioterapeuta.
- Ser capaz de utilizar la tecnología actual para mejorar el proceso de rehabilitación.
- Conocer e identificar las banderas rojas del sistema nervioso central, principalmente.
- Comprender desde el punto de vista socioafectivo el proceso de rehabilitación del paciente más crónico y tenerlo en cuenta en la rehabilitación.
- Colaborar con otros profesionales de la salud de manera asertiva para un buen manejo multidisciplinario.
- Analizar las particularidades de cada patología y/o disfunción en la elaboración de un plan de rehabilitación y/o tratamiento del paciente vestibular.
Salidas profesionales
- Servicios de valoración funcional y peritage del paciente vestibular.
- Participación en equipos interdisciplinarios (oto neurólogo, fisioterapeuta, psicólogo, optometrista) de procesos vestibulares hasta su restablecimiento.
- Asesoramiento en la confección de proyectos para reducir los costes económicos y humanos derivados de disfunciones de gran incidencia en determinados ámbitos de la salud.
- Desarrollo de instrumentos tecnológicos de valoración y tratamiento de patologías del sistema vestibular.
A partir de las salidas profesionales citadas, hay otros entornos específicos donde el profesional formado en este máster tiene también grandes posibilidades:
- Centros de atención primaria y especializada
- Centros hospitalarios
- Centros de fisioterapia
- Residencias geriátricas
- Escuelas deportivas
- Centros de rendimiento deportivo
- Ejercicio libre de la profesión
Metodología
Las clases teóricas y teórico-prácticas conforman el grosor principal de la metodología docente, pero también hay seminarios (en grupos reducidos), trabajos de análisis sobre diferentes situaciones en grupo y trabajo individual.
El formato del trabajo individual, ya sea para la asignatura Trabajo Final de Máster o en otras materias, tiene un componente no presencial importante, de forma que esta formación no presencial se distribuirá por el conjunto de materias impartidas. Desde estas asignaturas diferentes se diseñará todo el material necesario para trabajar de forma individualizada, y se determinarán los textos que hay que leer, el material de los seminarios, los cuestionarios en línea y el resto de material necesario para el funcionamiento correcto del máster.
Sistema de evaluación
Las competencias serán evaluadas a partir de las intervenciones siguientes:
- Trabajo Final de Máster presentado al tutor asignado.
- Exposiciones en las clases prácticas designadas con este motivo.
- Exposiciones en las clases de seminario diseñadas con este motivo.
- Cuestionarios presentados en línea de las diferentes materias.
- Examen presencial ubicado dentro de la asignatura Rehabilitación vestibular en el adulto.
Bases para el desarrollo del trabajo final:
Se establecen dos posibilidades metodológicas para poder desarrollarlo:
1. Desarrollo de un caso clínico. Este tipo de trabajo consiste al describir una situación clínica real o ficticia de una patología vestibular concreta y su abordaje. En esta opción metodológica hay que establecer un plan de rehabilitación adaptado a la situación descrita, incidiendo en el desarrollo del proceso de rehabilitación, desde la anamnesis, la exploración y la valoración al tratamiento. Hay que consultar bibliografía en lo referente a la rehabilitación vestibular y relacionarla con todo el proceso mencionado anteriormente.
2. Proyecto de investigación centrado en una serie de casos. Se permite este tipo de método para ofrecer la posibilidad de desarrollar un trabajo original de investigación. Hay que desarrollar todo el marco teórico, lo estructura tipo de la metodología, y presentar el desarrollo del método propuesto.
En ambas posibilidades hay que desarrollar una busca bibliográfica sobre la patología y la rehabilitación vestibular.
ASISTENCIA
Asistencia mínima obligatoria al 80% de las horas del curso.
Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.